Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
¿ para que sirven las tics ?
sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la informacion y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarca yodos los ambitos de la experiencia humana. Estan en todas partes y modifican los ambitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar las modalidades para comprar y vender, los tramites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
Importancia de las tics
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.
Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas tienen que conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.
En la gran gama de posibilidades que nos brindan las TIC para poder utilizarlas en el tema educativo, podemos dividirlas en 4 grandes campos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios (alumnos y profesores).
Colaboración
Comunicación
Análisis
Creatividad
Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común las razones.
La importancia de las TIC´s es relevante en el mundo que vivimos. Actualmente ya son muchas las voces que desde la red claman por una “democratización” de estas tecnologías. Son medios Las Tic son utilizados en la las educación para tecnologías optimizar la de la utilización de los información y recursos comunicación tecnológicos en la LAS TIC.
VENTAJAS DE LAS TICS:
Interés. Motivación
Interacción. Continúa actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores
Mayor comunicación entre profesores y alumnos
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
BACKUS TRASLADA OPERACIONES DE TRUJILLO A MOTUPE Planta lambayecana multiplicará su producción.
Backus trasladará las operaciones de su planta de Trujillo a su sede en Motupe, al norte de Chiclayo, en cumplimiento de disposiciones legales según las cuales está prohibido realizar actividades industriales en la zona céntrica de la capital de La Libertad.
En la planta de Trujillo, ubicada cerca a centros de estudios, Backus envasa Pilsen Trujillo, Pilsen Callao y Cristal. La capacidad de producción 1.05 millones de hectolitros al año.
En la planta de Motupe, Backus produce Cristal y Pilsen Callao. La capacidad de producción es de 1.74 millones de hectolitros al año.
El traslado de operaciones significa el implementamiento de una nueva línea de embotellamiento, así como el repotenciamiento de la actual planta con una inversión de casi S/ 26 millones.
La Planta de cerveza de Motupe inició sus operaciones en 1972, está ubicada en la provincia de Lambayeque y en sus inicios producía la marca regional Cerveza Real.
BACKUS S.A
MARCO TEORICO:
El Grupo Cervecero Backus & Johnston tiene como actividad económica principal, la elaboración, envasado, venta, distribución y toda clase de negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas. Está organizado corporativamente, conformado por veintisiete empresas, que siguen los criterios de integración vertical y horizontal, lo que le permite auto proveerse de insumos yservicios.
Backus forma parte de SABMiller plc, es una de las empresas cerveceras más grandes a nivel mundial, con operaciones de producción y distribución a través de los seis continentes.
Backus cuenta con instalaciones y plantas industriales en todas las regiones del país. A través de un completo y eficiente sistema de distribución y comercialización de sus marcas llegando hasta el último rincón del Perú, con un permanente enfoque en la satisfacción de los clientes y consumidores.
Cuenta con una gran variedad de marcas de alta calidad, siendo estas las preferidas por los consumidores, Backus es un empresa que ha sabido adaptarse a los cambios con eficiencia.
El de la empresa a través de las marcas constituye uno de los pilares fundamentales de su plan de negocio.
Cervezas.
Marcas de cerveza:
Cristal: La cerveza de los peruanos. Cristal valora la diversidad, la peruanidad, la unión, la solidaridad y el optimismo.
Pilsen Callao: Auténtica cerveza. Auténtica amistad. Nacida en 1863, Pilsen Callao es la primera cerveza producida en el Perú.
Cusqueña: La magia esta en los detalles. Cerveza Cusqueña ofrece un sabor puro y fino reconocido internacionalmente...
Pilsen Trujillo: Generosa calidad. Pilsen Trujillo es una cerveza con 89 años de trayectoria cervecera que nació en la ciudad de Trujillo...
Barena: Te Pone. Una marca dirigida al consumidor Adulto/Joven del mercado peruano. Es una cerveza llena de sabor y refrescante...
Peroni Nastro Azzurro: El estilo italiano en una botella.
Arequipeña: Sabor con carácter. Cerveza Arequipeña es una marca regional emblemática de Arequipa, que representa la tradición y el carácter...
San Juan: "La cerveza de Ucayali". Cerveza San Juan es la marca regional del Oriente del Perú, con sabor único y aroma especial...
Otras Bebidas
Aguas:
San Mateo:Agua Mineral de Manantial. San Mateo no sólo es agua, es Agua Mineral de Manantial envasada en su fuente de origen...
Cristalina: Cristalina es el agua de mesa de sabor más fresco y puro, que te quita la sed y te refresca en todo momento y lugar.
Agua Tónica Backus : Agua Tónica es la bebida carbonatada con sabor frutal, hecha de extractos de frutos, azúcar y quinina.
Gaseosas:
Guaraná Backus: Te refresca como ninguna. Para los que no se conforman con lo común solo Guaraná Backus te hace sentir la sensación más natural...
Viva Backus: Con Viva Backus, la diversión dura más. Para los jóvenes que buscan divertirse sin complicaciones...
Otras Bebidas.....
Maltin Power: Refréscate con el poder de la malta. Maltin Power es la única bebida sin alcohol hecha a base de pura malta de cebada que nutre...
A continuación una breve descripción del Grupo Cervecero Backus.
1876. Los señores Jacobo Backus y Howard Johnston de nacionalidad estadounidense fundan una fábrica de hielo.1879. La empresa se convierte en "The Backus y Johnston Brewery, Ltd."1954. Un grupo de empresarios peruanos adquieren la Cervecería Backus y Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido. Se adquieren y crean nuevas empresas relacionadas al negocio cervecero en diferentes regiones del país, convirtiendo al grupo empresarial Backus en uno de los líderes de la descentralización en el Perú.1994. Cervecería Backus y Johnston S.A. adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A., y de esta manera, también adquiere el control de Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. y Agua Mineral Litinada San Mateo S.A., empresas competidoras anteriores.1996. A través de la fusión de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A.; inicia sus operaciones la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú.2000. En la primavera del 2000, Unión de Cervecerías Backus y Johnston S.A.A., adquirió el 97.85% de las acciones comunes de Cervesur (empresa competidora), consolidando una compañía peruana que pueda ser capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.2001. En noviembre del 2001, se llevó a cabo la compra del 12.82% de las acciones de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. al grupo Polar, líderes de la industria cervecera y alimenticia Venezolana. Con ello, dicho grupo Venezolano representa aproximadamente el 22% del accionariado común tipo A de Backus.2002. En diciembre del 2002, el Grupo Empresarial Bavaria de Colombia, la cuarta cervecera de América Latina, elevó su participación en Backus de 24.5% a 49.1%. Dicha inversión ascendió a US$ 567.9 millones de dólares.
El proceso productivo es de tipo lineal o secuencial.
Tiene un de producción por turnos: mañana, tarde y noche.
Procesos controlados electrónicamente, todo el proceso productivo se desarrolla con tecnología de punta para garantizar la calidad de los productos.
Procesos certificados bajo la normativa ISO 9000, ISO 14001, OHSAS 18001, todo el proceso se enmarca en de Calidad, en la Política de Calidad y en el Aseguramiento de la Calidad.
Economías de escala, los productos se elabora en diferentes plantas con la finalidad de asegurar la uniformidad, estandarización y reducir los costos.
Control de seguridad del proceso, la automatización de la producción permite seguir paso a paso y controlar el mínimo detalle del proceso, que con la ayuda de cerveceras de Alemania permite dar una seguridad adicional ante improbables fallas en el módulo de control maestro.
Es importante señalar que estos procesos se llevan a cabo en seis plantas que se encuentran localizadas estratégicamente en el territorio peruano para cubrir la demanda de cada región del país.
En conjunto se cuenta con una capacidad instalada de 10.2 millones de hectolitros anuales
Consideramos que el proceso es valioso porque cuenta con estándares de calidad.
Es un proceso único dado que cuenta con tecnología de punta en la fabricación de cervezas, el proceso está certificado con ISO 9000.
Es un proceso difícil de imitar y no sustituible dado que la empresa ha logrado una curva de experiencia habiendo logrado desarrollar productos con características propias (sabor, cuerpo).
Backus es una empresa líder en el mercado cervecero peruano, se caracteriza por las constantes inversiones en infraestructura y tecnología de punta, lo que garantiza la calidad de sus productos y servicios. Enfatiza el desarrollo y la capacitación de las personas que conforman la empresa, transforman los recursos disponibles en resultados de calidad altamente competitivos.
El modelo de gestión del Grupo Backus define la forma en la que gestiona el negocio, desde una aspiración traducida en su Visión, Misión y valores, hasta la estrategia basada en los 5 pilares del Negocio y en la planificación, comunicación y metas funcionales. Asimismo, cuenta con facilitadores o herramientas que los ayuden en la implementación, seguimiento y control de la estrategia.
Junto con sus valores, Backus considera en su modelo de Gestión 5 pilares del negocio:
9. Contribuir con la reducción del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia
10. Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales.
Asimismo, Backus cuenta con un Política del Integrado de Gestión, lo que implica que sus operaciones se encuentran certificadas en las normas ISO 9001 (Gestión de calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental) y OHSAS 18001 (Salud y seguridad ocupacional).
Competitividad:Se conoce que la empresa tiene dentro de sus planes anuales programas de Calidad Total y Mejoramiento Continuo de la Productividad en todos los procesos y en los productos finales.
Tecnología:La empresa se mantiene a la vanguardia de las nuevas tecnologías en lo que se refiere a producción cervecera, según muestran sus memorias anuales de inversión.
Financiero:Es una organización con manejo eficiente de sus costos y solvencia económica, y es considerada como una de las empresas más atractivas y seguras para los inversionistas de la bolsa de valores.
Negocios Corporativos: La Corporación mantiene una estructura de integración vertical y horizontal, como fuente de ventaja competitiva, tal como se muestra en su organigrama.
Diversificación:Es una organización flexible, la cual trata de Identificar nuevas oportunidades de negocios, en actividades en las que ha desarrollado capacidades propias, ya sea en empresas filiales existentes o nuevas empresas, así como en nuevas líneas de productos.
Descentralización:La Corporación posee inversiones productivas en las diferentes regiones del país y en el exterior, a fin de garantizar el desarrollo de las actividades del Grupo.
Organización:Se observa que la Corporación posee una estructura moderna, eficiente y flexible a los rápidos cambios de la economía mundial, y a la adaptación de nuevas oportunidades de negocio.
Alianzas estratégicas: La Corporación posee con nacionales y extranjeros acuerdos de mercados, de productos, de tecnología, y de gerencia, como ayuda al desarrollo y complemento de capacidades propias.
Exportación:La Corporación actualmente está desarrollando unidades de negocio generadoras de exportaciones de productos en los que el Perú tenga ventajas competitivas, como la cerveza Premium "Gold of the Incas".
Capacitación:Dentro de sus planes de desarrollo de personal, la Corporación cuenta con programas de entrenamiento permanente al personal de todos los niveles y funciones, tanto en el país como en el extranjero.
Planeamiento:Se conoce que la Corporación tiene dentro de su proceso de estrategia el desarrollo de planes descentralizados, a corto, mediano y largo plazo, guiados corporativamente.
Desarrollo de tecnología:Con la finalidad de estar preparado para enfrentar los cambios del entorno y de la tecnología. Esto ha llevado a que la empresa realice lo siguiente:
Constante inversión en infraestructura y tecnología de punta, la cual crea barreras fuertes de entrada de nuevos competidores y mejora la productividad.
Alianzas estratégicas con nacionales y extranjeros, de mercados, de productos, de tecnología, y de gerencia, con la finalidad aumentar los conocimientos.
Programa de Calidad Total y Mejoramiento Continuo de la Productividad en todos los procesos.
Sistema de comunicación interna, en tiempo real, la cual integra todos los niveles de la organización.
Backus cuenta con una Política de Sistema Integrado de Gestión, lo que implica que sus operaciones se encuentren certificadas en las normasISO 9001 (Gestión de calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental) y OHSAS 18001 (Salud y seguridad ocupacional).
Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Saludad Ocupacional
Las Empresas del Grupo Cervecero Backus, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y Cervecería San Juan S.A., Empresas del sector bebidas, reconocen su compromiso de:
Cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia de su sistema integrado de gestión, asumiendo la responsabilidad por la calidad de sus productos y servicios, la prevención, control y mitigación de los impactos al medio ambiente así como los riesgos de seguridad y salud ocupacional que estos puedan generar.
Establecer y revisar periódicamente objetivos y metas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, en coherencia con esta política.
Cumplir con las normas legales y regulaciones vigentes así como otros compromisos suscritos, aplicables a la calidad, higiene y protección alimentaria, al medio ambiente, a la seguridad y a la salud ocupacional de sus actividades, productos y servicios.
Hacer un uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.
BACKUS es una empresa líder en el mercado cervecero peruano, con una excelente trayectoria empresarial, demuestra su pasión por el Perú y su gente, a través del contacto permanente con los consumidores, la generación de empleo, el apoyo constante a las actividades culturales, sociales y deportivas y una contribución importante al fisco nacional.
Todo el proceso de producción es controlado electrónicamente.
Materias Primas: (proceso)Utiliza la mejor malta cervecera.Los más calificados proveedores se encargan de limpiar y seleccionar la cebada, que luego hacen germinar, la secan y la tuestan para finalmente entregarnos la mejor malta.También importamos el mejor lúpulo del mundo.El lúpulo es una flor femenina que le da aroma y ese sabor característico de nuestra cerveza.
Tratamiento de Agua: Para preparar la cerveza, utilizamos el agua cervecera más pura, con una combinación de sales minerales que garantizan el exclusivo sabor.El agua se extrae de nuestros pozos de más de 140 metros de profundidad y se almacena bajo las condiciones de higiene más adecuadas.Posteriormente, el agua es tratada en plantas de la más alta tecnología, en un proceso totalmente automatizado que garantiza una invariable calidad.
Almacenamiento:Una vez que la malta ingresa a la cervecería, es sometida a un riguroso proceso de limpieza y selección antes de ser almacenada.La malta es almacenada en silos especialmente diseñados para garantizar y mantener permanentemente la calidad de esta importante materia prima.Como complemento, un sofisticado sistema de control de stocks permite conocer la cantidad de malta recepcionada, almacenada, etc.
Molienda:Desde los silos de almacenamiento se extrae la cantidad de malta que será utilizada para la elaboración de la cerveza.Estos granos se acondicionan previamente para conseguir la humedad especificada para nuestro proceso y después se muelen en equipos de alta tecnología que garantizan una granulometría adecuada.La malta molida se almacena en tolvas de alimentación y está lista para ser usada.
Cocimiento: Modernísimos sistemas de cocimiento con pailas de acero inoxidable permiten procesar la malta y el lúpulo para elaborar el mosto cervecero. La automatización de esta etapa del proceso nos permite seguirlo paso a paso y controlar el mínimo detalle. Una conexión vía módem hasta Alemania, con los fabricantes, nos permite seguridades adicionales ante improbables fallas en el módulo de control maestro.
Enfriamiento del Mosto: El mosto elaborado en el Cocimiento se encuentra a una temperatura superior a los 95ºC como consecuencia de haberlo sometido a temperaturas de ebullición constantemente controladas.Ahora el mosto es enfriado hasta 8ºC para luego ser fermentado en tanques de acero inoxidable cilindro - cónicos.En esta etapa del proceso interviene la levadura; ésta se dosifica al mosto frío y se encargará de transformar los azúcares del mosto en anhídrido carbónico y alcohol.
Fermentación y Maduración: Los tanques cilindro cónicos nos permiten realizar el proceso de fermentación del mosto y la maduración de la cerveza en forma óptima.Equipados con sistemas de refrigeración perfectamente aislados y dotados de sistemas de limpieza centralizados, estos tanques procesan en forma automatizada nuestra cerveza, con la edificación cubriendo sólo la base de los tanques, ahorrando espacio, energía y tiempo.Por su ubicación, configuración y diseño las operaciones manuales en estos tanques son mínimas con lo que la posibilidad de error humano queda reducida al mínimo.
Filtración:Luego de casi 21 días, la cerveza está prácticamente lista. Sólo falta el proceso de filtración.Con la filtración se eliminan todas las materias insolubles y se le da la brillantez característica de las cervezas que producimos.Este proceso particularmente importante es controlado y automatizado de modo tal que el producto final mantiene siempre una calidad invariable.Una vez más la tecnología ultra-moderna juega un rol fundamental en la Filtración de cerveza
Aseguramiento y Control de Calidad: Nuestra filosofía de mejoramiento continuo y Calidad Total nos orienta a controlar fundamentalmente los procesos de elaboración y fabricación de la cerveza, así como las materias primas y el producto final.Certificados bajo la estricta normativa ISO 9000, todos nuestros procesos se enmarcan en Sistema de Calidad, en la Política de Calidad y en el Aseguramiento de la Calidad.Creemos que es más importante controlar los procesos y todas sus variables y no sólo los productos terminados.
Tanques de Cerveza: Terminada Para garantizar el cumplimiento de todos los parámetros de calidad especificados por la Dirección Técnica de la organización, tenemos una última etapa: los tanques de cerveza terminada.En estos tanques se ejecutan los últimos controles, verificando el cumplimiento de las especificaciones.
Lavado de Botellas: Las botellas que retornan del mercado son derivadas a una máquina denominada lavadora de botellas.En la lavadora, las botellas son sometidas a presión de agua interior y exteriormente; además de una solución cáustica y temperaturas preestablecidas.Finalmente, las botellas se enjuagan y escurren de modo que estén habilitadas microbiológicamente para ser llenadas con la cerveza.Las botellas limpias pasan por inspectores electrónicos de botellas vacías de alta precisión antes de ser llenadas.
Llenado de Botellas: La máquina llenadora es uno de los equipos más sofisticados de la línea de embotellamiento.A velocidades de más de 500 botellas por minuto, cada una de las llenadoras nos entrega botellas con un contenido exacto de cerveza.Menos de un segundo después de la llenadora, la máquina coronadora tapa la botella herméticamente.
Pasteurización: La pasteurización de la cerveza es tal vez una de las operaciones más importantes en la etapa del embotellado.Como un complemento más a todas las seguridades que se toman en el proceso, la pasteurización inhibirá la presencia de cualquier microorganismo en nuestro producto.Etiquetado e IdentificaciónUna vez pasteurizadas cada una de las botellas será etiquetada e identificadas Dependiendo de su tamaño, del cliente y de su destino; las botellas recibirán las etiquetas en el cuerpo, en el cuello, etc. De esta manera, el producto es perfectamente identificado.
Encajonado:Las botellas de cerveza son ahora colocadas en sus respectivas cajas, ya sean de plástico o de cartón, según el cliente y su punto de destino.En forma automática y controlando que nunca falte ni una sola botella en sus respectivas cajas, la máquina encajonadora opera ininterrumpidamente.
DistribuciónFinalmente todas las cajas son apiladas sobre plataformas de madera denominadas "pallets".Estos "pallets" serán cargados a las unidades de transporte que llevarán la cerveza a los centros de distribución ubicados en todo el territorio nacional
El grupo Backus está comprometido con el desarrollo del Perú y de su gente, por ello todas sus iniciativas contienen un claro enfoque de generación de valor económico, social y ambiental. Por lo que las demás empresas deben de tomar como un modelo a imitar.
Se recomienda realizar visitas frecuentes a diferentes empresas productivas con procesos de fabricación de productos diferentes.
LÚPULO.- El lúpulo es una planta de escaso y difícil cultivo y de la cual sólo se utilizan las flores que proporcionan el amargo y el aroma clásico y característico de la cerveza. Inicialmente se utilizaba el lúpulo en flor pero luego el modernismo impuso el lúpulo en pellets, triturado y compactado, y más recientemente se ha venido utilizando el extracto de lúpulo concentrado en forma de una pasta viscosa. Es una flor femenina que le da aroma y ese sabor característico de la cerveza.
AGUA CERVECERA.- El agua pura extraída de unos pozos de más de 140 metros de profundidad y se almacena bajo las condiciones de higiene más adecuadas, con una en combinación de sales mineralesPosteriormente, el agua es tratada en plantas de la más alta tecnología, en un proceso totalmente automatizado que garantiza una invariable calidad.
CEBADA MALTEADA.- La materia prima fundamental para la elaboración de la cerveza la constituyen los cereales y dentro de ellos el más utilizado sobre todo en el mundo occidental es la cebada previamente sometida a un proceso germinativo que la convierte en Cebada Malteada o simplemente "Malta".
MACERACION.- Es la extracción, mediante cocción en agua, de las sustancias valiosas de la malta y demás materias primas adjuntas previa trituración de las mismas. La finalidad de la maceración es la conversión de los almidones de los cereales en sustancias más simples y susceptibles de solubilizarse y fermentarse tales como el azúcar de malta y otros compuestos de bajo peso molecular.
Fermentación.-La fermentación utilizada en la fabricación de cerveza es la Fermentación Alcohólica y consiste en la transformación de azúcares en alcohol y gas carbónico con generación de calor mediante el uso de la levadura cervecera.
La levadura Cervecera.- El nombre científico de la levadura utilizada es Saccharomyces Cerevisiae, La levadura es un microorganismo unicelular de 9-11 micras de largo y 6-8 micras de ancho. Su forma es ovalada pero variable dependiendo de su edad y otros factores. Hay muchas razas o cepas de levaduras y cada una produce un sabor característico a la cerveza.
La levadura: se reproduce por gemación y en cada cochada su volumen se incrementa en aproximadamente 3 a 4 veces la cantidad inicial. La levadura durante la fermentación se alimenta del mosto, especialmente de las proteínas en él contenidas que, mediante enzimas, las transforma para su metabolismo y constituír nuevas células generando como subproductos alcohol etílico y gas carbónico.
Calidad: Grado en el que un conjunto de características cumplen con los requisitos.